Una mirada al paisaje cultural del Valle de Ricote
Exposición fotográfica del valricotí Wayna Miñano
La exposición fotográfica MIRALVALLE. Una mirada al paisaje cultural del Valle de Ricote muestra el resultado de la interacción entre poblamiento y medio natural en esta imponente comarca del sureste peninsular, que tiene parangón con algunos de los paisajes del norte de África. Lo hace con la mirada artística del fotógrafo valricotí Wayna Miñano a través de 38 bellas instantáneas que muestran los elementos más característicos del paisaje cultural del Valle de Ricote: Río Segura, parcelario agrícola tradicional y sus pueblos resultantes, sistemas hidráulicos con artilugios de elevación guiados por infatigables agricultores, medievales y obsoletas fortalezas guardianas del espacio productivo envolvente o nuevos aprovechamientos hídricos del último siglo; cuadro paisajístico jalonado por un protagonista que todavía persiste: la palmera datilera.
Organizada por la Asociación Cultural "La Carraila" y "Caramucel, naturaleza e historia", la exposición fotográfica MIRALVALLE, del valricotí Wayna Miñano, es una actuación del proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo". Esta colección está subvencionada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán, siendo patrocinada por el Patronazgo Cultural "Yuse Banegas". Comisionada por Jesús Joaquín López Moreno, tiene como objetivo divulgar el paisaje cultural del Valle de Ricote entre sus propios habitantes y foráneos, así como en espacios expositivos de otras latitudes.
2025
CIMA (Abarán), 21 marzo - 4 abril
Lunes-viernes: 09:00-14:00, 16:30-20:00Sábado: 10:00-13:00
Domingo: cerrado
Wayna Miñano estará por las tardes y sábado en la mañana para mostrar la exposición al público
PARA SABER MÁS
Inauguración de la exposición MIRALVALLE, de Wayna Miñano, en el CIMA de Abarán
Museo de Siyāsa (Cieza), 6 - 20 junio
...
Multifacético y plástico. Se encontró con la luz y sus milagros trabajando en escenarios teatrales, como reconoce y recuerda de su experiencia cultural en el Soho inglés. Su posterior acercamiento a la fotografía digital le supuso un acto “revelador” que le ayudó a superar sus limitaciones económicas, comenzando a ver la forma de reconducir y canalizar mejor su creatividad. Esto le ha permitido ser participe de su mundo interior, que saca en su particular forma de ver los objetos y plasmarlos en un espacio bidimensional. Ejerce una particular mirada del mundo en busca de la belleza críptica, de los patrones en el caos, lo desapercibido o lo inadvertido. Misteriosas formas y composiciones imposibles se le revelan dentro de lo próximo, lo cotidiano, incluso lo desechable. Inauguración de la exposición MIRALVALLE, de Wayna Miñano, en el CIMA de Abarán
Museo de Siyāsa (Cieza), 6 - 20 junio
...
Wayna, desapercibido en los circuitos regionales, destaca por su reconocimiento internacional, en asociaciones profesionales y semiprofesionales de fotógrafos y rincones sociales del minimalismo mundial en fotografía. Sus imágenes, galardonadas en diversas modalidades, destacan ejemplarmente por su sentido artístico, en competencia con fotógrafos de todo el mundo, desde América a Japón, pasando por Europa. Decenas de premios y reconocimientos demuestran esta valía artística. Todo esto, unido a las felicitaciones personales de conocidos fotógrafos internacionales o el uso de muchas de estas fotos en sus plataformas personales, testimonia el nivel y reconocimiento al esfuerzo que este artista realiza por seguir aprendiendo. ADQUIERA FOTOGRAFÍAS DE LA EXPOSICIÓN "MIRALVALLE" SOLICITÁNDOLO AL AUTOR (waynamm1@gmail.com).