TRANSLATE

PROYECTO CULTURAL "LEGADO VIVO"

LEGADO VIVO es un proyecto cultural de las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel", en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).

MAPA DIGITAL EN FASE DE ELABORACIÓN

La belleza del Valle de Ricote y la relevancia de sus elementos culturales y naturales permiten que esta comarca murciana tenga un reconocimiento nacional al estar incluida en el Plan Nacional de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura. El PAISAJE CULTURAL DEL VALLE DE RICOTE es considerado como un paisaje del agua estrechamente ligado al Río Segura y a la agricultura.

Desde el año 2013, la puesta en valor del patrimonio cultural del Valle de Ricote se está desarrollando a través de ACTUACIONES desde Legado Vivo, proyecto cultural dirigido y ejecutado por las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel", en estrecha colaboración con ayuntamientos, otras administraciones, empresas, asociaciones e instituciones, como la Universidad de Murcia a través de su sede permanente en Blanca. La aplicación del proyecto cultural "Legado Vivo" en el Valle de Ricote ha permitido: señalizar y divulgar destacados bienes patrimoniales culturales; confeccionar varios ITINERARIOS PATRIMONIALES señalizados, ofertando salidas guiadas para darlos a conocer; proteger bienes de interés cultural (PROBICUVALLE); y rotular y recuperar topónimos valricotíes (VALLENIMIA).

La creación del MAPACUVALLE (Mapa de los bienes patrimoniales del paisaje cultural del Valle de Ricote integrados en el proyecto "Legado Vivo") es otra de las contribuciones divulgativas. Este mapa digital tiene como base los elementos culturales y naturales trabajados por miembros de las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel", la mayoría de ellos publicados científicamente. Por lo tanto, no es un mapa cerrado, sino que siempre se encuentra en continua elaboración. En la actualidad, el MAPACUVALLE está constituido por 134 bienes patrimoniales, 100 de ellos señalizados en el terreno con señalética propia de Legado Vivo y los 34 restantes son elementos propuestos para señalizar físicamente en un futuro próximo. También existe la posibilidad de realizar la solicitud de ingreso de un bien patrimonial del Valle de Ricote en el proyecto cultural "Legado Vivo".

Toda esta contribución asociativa ha generado el recurso de turismo cultural VALLE DE RICOTE, LEGADO VIVO, que emplea como imagen una figura del Pino del Solvente, el árbol de junta bajomedieval de los seis pueblos de la desaparecida encomienda santiaguista del Valle de Ricote: Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva. La señalización del nuevo Pino del Solvente en 2013 no sólo sirvió para rescatar el símbolo de unión de la comunidad mudéjar y morisca del Valle de Ricote, sino que también supuso el inicio del proyecto cultural "Legado Vivo", cuyo emblema es una figura de arte rupestre de la comarca, interpretada como la representación de una comunidad prehistórica. Desde entonces se viene actuando en bienes culturales del Valle de Ricote para su señalización, divulgación, protección y recuperación; todo un legado merecedor de ser disfrutado por la sociedad presente y futura. Otro recurso de turismo cultural es SIERRA DE LA PILA, LEGADO VIVO, que utiliza la figura del Mojón de las Cuatro Caras, cuatrifinio de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura, con el propósito de poner en valor el patrimonio cultural dado en torno a la Sierra de la Pila y su parque regional.


Si quiere impregnarse de la esencia del Valle de Ricote, comience a hacerlo visitando el PINO DEL SOLVENTE, localizado en el km 2 de la RM-520 (Ojós-Blanca), en el centro geográfico de la comarca, que también fue el centro histórico durante la Edad Media. El árbol singular de la Región de Murcia, bajo el que se encuentra un asiento por cada pueblo del Valle de Ricote, constituye la sede simbólica del proyecto cultural "Legado Vivo".