TRANSLATE

PROBICUVALLE

Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote

Cabezo de la Cobertera (Abarán-Blanca)

Reexcavación, restauración y musealización del yacimiento arqueológico. Actuación en ejecución gracias a los ayuntamientos de Abarán y Blanca y a la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

20 de enero de 2018 - 16 de noviembre de 2021

18 de agosto de 2022
Después de 32 años, la arqueología vuelve al Cabezo de la Cobertera para la protección de este Bien de Interés Cultural

_____________________________________


Cabezo del Algezar (Ricote)

El Cabezo del Algezar, con su poblamiento y necrópolis, queda dentro del Entorno de protección del Bien de Interés Cultural del Castillo de Ricote. Décadas después de que se excavara su cementerio musulmán (1986), su área fue salvaguardada

30 de septiembre de 2018
Limpieza, vallado y señalización del cementerio musulmán del Cabezo del Algezar

_____________________________________


Las Norias de Abarán (Abarán-Cieza)

Colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán para la elaboración del Plan Especial del Paisaje de Las Norias de Abaran y con la iniciativa privada para salvaguardar elementos de este Lugar de Interés Etnográfico

3 de octubre de 2023

_____________________________________


Pila de la Reina Mora-Salto de la Novia (Ulea-Ojós)

Solicitud de la ampliación de las áreas de delimitación del Monumento Pila de la Reina Mora-Salto de la Novia y del entorno de protección del Bien de Interés Cultural a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el propósito de incluir el extremo meridional de la muralla del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia. Esta solicitud fue motivada porque, en abril de 2023, se dio a conocer la proyección en esta área de una pasarela turística por parte del Ayuntamiento de Ulea (TT.MM. de Ulea y Ojós) con los fondos “Next Generation” de la Unión Europea a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (CARM). La campaña ¡Salvemos el Salto de la Novia!, iniciada en octubre de 2023, conllevó la decisión de no construir dicha pasarela, tal como se comunicó a la Asociación Cultural "La Carraila" en febrero de 2025.
_____________________________________


Estrecho del Solvente (Ojós)

Alegaciones presentadas ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, entre otros organismos, para que el trazado propuesto para la interconexión de las desaladoras de agua de mar no afecte al Sitio Histórico del Estrecho del Solvente y al resto de paisaje de las huertas tradicionales de Ulea y Ojós
En 2024 se desarrolló un proyecto para proteger las pinturas rupestres de Los Pedregales y acondicionar su entorno para las visitas. Se llevó a cabo desde el Ayuntamiento de Ricote gracias a la formación y contratación de jóvenes de este municipio por medio de un Programa Mixto de Empleo y Formación de Garantía Juvenil subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEFCARM) y con fondos procedentes de la Administración General del Estado (Servicio Público de Empleo Estatal). Este programa contó con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM), la Sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos, la Asociación Cultural “La Carraila” y la Asociación “Caramucel, naturaleza e historia”, últimas dos asociaciones que, a través del proyecto cultural - ecomuseo “Legado Vivo”, aportaron contenido al itinerario patrimonial “Ruta de los Pedregales”.

14 de enero de 2025

_____________________________________


Castillo de Ricote

Campaña de concienciación hacia la sociedad civil, el ámbito privado, la universidad y las administraciones local, regional y nacional para conseguir salvaguardar el Castillo de Ricote, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. El motivo principal de esta actuación es su lamentable estado de conservación, debido a que lleva cinco siglos y un tercio sufriendo las inclemencias del tiempo sin ningún tipo de mantenimiento de sus frágiles estructuras, hasta el punto de que, si no actuamos como sociedad, perderemos, hasta desaparecer, la fortaleza donde se rigieron los destinos del Valle de Ricote durante la Plena y Baja Edad Media, constituyendo uno de los bienes culturales más representativos de esta comarca.

_____________________________________


Cueva de Jaime "el Barbudo" (Abarán)

Cerramiento de la cueva para proteger y poner en valor sus pinturas rupestres prehistóricas. Actuación pendiente de ejecución en colaboración con el Ayuntamiento de Abarán y la Universidad de Murcia

_____________________________________


Peña Redonda (Blanca)

Cerramiento y puesta en valor de las pinturas rupestres. Actuación pendiente de ejecución en colaboración con el Ayuntamiento de Blanca y la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca